Lo que dice la ciencia para adelgazar de forma fácil y saludable

29 abr 2013

Cómo medir una alimentación saludable: "Healthy Eating Index" (HEI)

Tras el post anterior, en el que hice cierta crítica de la definición de "alimentación saludable" de algunos representantes del consenso científico español en el ámbito de nutrición, es momento de conocer alguna otra aproximación a esta cuestión.

El departamento de agricultura norteamericano (USDA) y el de salud (HHS) revisan sus recomendaciones nutricionales cada 5 años, recomendaciones que son consideradas como las oficiales en EEUU. Unas recomendaciones que han sido criticadas por parte de muchos expertos y que a menudo están bajo sospecha por venir de una entidad cuya principal objetivo es defender y representar a los agricultores norteamericanos, la USDA. Supongo que tratando de minimizar estas críticas, hace un tiempo se creó A Center for Nutrition Policy and Promotion - CNPP,  que tiene la misión de "mejorar la nutrición y bienestar de los americanos".

Una de las iniciativas del CNPP es el desarrollo y actualización del llamado Healthy Eating Index (HEI) o Índice de Alimentación Saludable, un indicador diseñado para poder hacer una medición cuantitativa de lo saludable que se supone que es un tipo de alimentación o dieta. Este índice se revisa después de cada actualización de las recomendaciones nutricionales (1995, 2005 y 2010), por lo que ya está por su tercera revisión (1995, 2006 y 2012 respectivamente).

25 abr 2013

¿Hay una definición rigurosa, clara y útil de lo que es una alimentación saludable?


Hay que comer bien. O comer de forma equilibrada. O de todo un poco. O llevar una dieta saludable. Todas ellas pueden ser diversas formas de calificar unos hábitos alimenticios recomendables, pero utilizarlas indistintamente puede ser incorrecto y llevar a equívoco. En mi opinión, una alimentación saludable debería ser aquella que nos ayuda a minimizar los riesgos de sufrir enfermedades y otras dolencias, en equilibrio con  una aportación de calidad de vida y bienestar. Por lo tanto, debería basarse en las investigaciones médicas y epidemiológicas más rigurosas y contrastadas disponibles.

Hace unas semanas el Grupo de Revisión, Estudio y Posicionamiento de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (GREP-AEDN), lo que podría considerarse un importante consenso científico español sobre nutrición, publicó en su blog el  ultimo documento en el que se presenta su definición de una alimentación saludable, que puede descargarse completo desde este enlace. Una interesante iniciativa que tiene como objetivo, según el propio documento, "mejorar o promocionar la salud pública mediante una propuesta que refleje las evidencias científicas disponibles sobre la relación entre alimentación y salud".

24 abr 2013

Otro estudio con suplementos omega-3 sin resultados

Ya he hablado en más de una ocasión de la falta de evidencia científica sobre la utilidad para la salud de los suplementos de ácidos omega-3, en concreto de los últimos meta-análisis, que no encuentran pruebas de peso para recomendarlos.

Pues bien, parece que un nuevo estudio se une al grupo. Investigadores americanos han publicado en Nutrition Journal el estudio "A randomized trial of fish oil omega-3 fatty acids on arterial health, inflammation, and metabolic syndrome in a young healthy population", en el que suministraron a dos grupos (intervención y control, con doble ciego) durante cuatro semanas suplementos de aceite omega-3 o placebo (aceite vegetal). Todos elloseran personas sanas y jóvenes.

Se controlaron diversos indicadores relacionados con el riesgo cardiovascular, inflamación y síndrome metabólico, pero ninguno de ellos evolucionó de forma más favorable en el grupo de intervención que tomó suplementos omega-3.

Así que otro más. Y ya van unos cuantos...

22 abr 2013

Un titular sesgado en el boletín del NIH

Este es el titular publicado este fin de semana en una noticia de Medline Plus, un boletín del NIH, el Instituto Nacional de Salud de EEUU:

"La dieta occidental no es una buena forma de envejecer bien. Estudio británico afirma que la comida frita y la carne roja llevan al envejecimiento prematuro"

Posteriormente en el texto de la noticia no se habla de alimentos específicos, solo de la dieta occidental.

Y estas son las conclusiones publicadas por los autores en el estudio original:

19 abr 2013

El riesgo absoluto y el riesgo relativo en los estudios de nutrición

Las noticias sobre estudios epidemiológicos están cada día más de moda. No hay semana que no leamos que tal o cual comportamiento aumenta el riesgo de nosequé un X por ciento y en muchas ocasiones estas noticias y comportamientos están relacionados con la nutrición. Lo cierto es que son tantas y tan alarmantes uno podría llegar a la conclusión de que prácticamente todo es malo y que, haga lo que haga, existen gran cantidad de riesgos casi inevitables.

Para evitar esta sensación es necesario hacer una correcta interpretación de todas estas conclusiones y del concepto de "riesgo". Pero no todo el mundo entiende los valores  que suelen aparecer en este tipo de estudios, ni siquiera los periodistas que escriben y los artículos y titulares mencionados, lo cual muchas veces da lugar a información poco rigurosa y a menudo confusa que, más que aclarar ideas, sirve para poco más que para asustar.

Con objeto de intentar aportar mi granito de arena para solucionar esta situación, voy a explicar de forma sencilla y simplificada los dos tipos de riesgo que se utilizan, algo que puede ser de ayuda para entender mejor las conclusiones de estas investigaciones. Espero que los más expertos me perdonen las imprecisiones y generalizaciones que pueda perpetrar, ya que mi objetivo es intentar ser lo más didáctico posible.

17 abr 2013

Un año del blog "Lo que dice la ciencia para adelgazar"

No sé si lo saben, pero este blog nació a finales de marzo de 2012 como un sencillo recurso de apoyo al libro "Lo que dice la ciencia para delgazar", con el que compartía nombre. Se me ocurrió que podría servir como herramienta para dar a conocerlo y conseguir presencia en el infinito universo de Google. Sin embargo tengo que reconocer que, afortunadamente, se me ha ido de las manos. Tras un año de  vida,  su misión inicial ha evolucionado considerablemente, hasta llegar a convertirse en un proyecto con personalidad y vida propia, con un alcance mucho mayor.


14 abr 2013

Prohibición de refrescos gigantes en Nueva York y decisiones políticas basadas en estudios científicos

Como muchos de ustedes ya sabrán, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg tenía previsto prohibir la venta de refrescos de gran tamaño en su ciudad (de medio litro y más), una mala costumbre que pretendía erradicar como parte de su plan contra la obesidad. Sin embargo, poco antes de que su iniciativa se pusiera en marcha, un juez la consideró arbitraria y la paró en seco, generando la consiguiente polémica, que se sumó a la que ya se había creado por la decisión del alcalde.

Siempre que se toma una medida coercitiva de este tipo, salen a la luz numerosos grupos de interés (normalmente bastante extremistas) quejándose y clamando por sus derechos o apelando a las libertades individuales. Este caso no fue excepción y el debate generado fue (y sigue siendo) bastante intenso entre los que piensan que la prohibición es la única forma de limitar el sinsentido de vender ese tipo de refrescos y los que opinan que es mejor educar y enseñar a decir no.

Mientras el tema sigue en la nevera hasta que alguien decida dar otro paso en alguna dirección, se acaba de publicar un estudio en PlosOne que aporta una interesante información para la reflexión; "Regulating the Way to Obesity: Unintended Consequences of Limiting Sugary Drink Sizes". Sus autores querían saber si este tipo de medidas son eficaces, para lo que estudiaron el comportamiento de un grupo de cien personas ante diversos menús acompañados de refrescos. Lo hicieron agrupando diferentes combinaciones de ellos de forma que simularan una situación normal (incluyendo refrescos normales , grandes y muy grandes, que es lo que se viene haciendo en Nueva York desde siempre) u otra simulando una situación con prohibición.

12 abr 2013

Sal, últimos estudios y meta-análisis

Tras un pequeño intercambio de pareceres el pasado 3 de abril con el amigo Juan Revenga respecto a un interesante post suyo sobre el consumo de sal y lo que dicen los últimos estudios disponibles, ocurrió una de esas coincidencias que, si fuera menos escéptico, pensaría que se deben al destino. Resulta que, justo al día siguiente de nuestro diálogo, el British Medical Journal, una de las más prestigiosas revistas médicas del mundo, decide publicar dos recientísimas revisiones sobre el tema.

En mi comentario le transmití a Juan los resultados de unos recientes y prestigiosos estudios sobre el consumo de sal, que como ya comenté en un post anterior, habían llegado a conclusiones controvertidas o poco claras. Y deduzco que aquellas investigaciones debieron despertar la inquietud de bastante gente, ya que ahora nos han llegado estas nuevas revisiones, quizás iniciadas poco después y pretendiendo buscar respuestas clarificadoras.

10 abr 2013

Recomendaciones oficiales sobre nutrición: La carne "dando la nota"

Gracias a  Julio Basulto he conocido la publicación de "Adherence to the World Cancer Research Fund/American Institute for Cancer Research guidelines and risk of death in Europe: results from the European Prospective Investigation into Nutrition and Cancer cohort study", un interesante estudio epidemiológico observacional enmarcado en la iniciativa EPIC y en el que se han analizado datos de casi 400.000 personas de 9 países durante más de 12 años. En concreto, se han investigado las muertes ocurridas por diversas enfermedades (cáncer, enfermedad respiratoria o circulatoria) y su relación con las recomendaciones que dan  las dos grandes entidades americanas de referencia en la lucha contra el cáncer,  World Cancer Research Fund y American Institute for Cancer Research.

La verdad es que cuando he leído el resumen y los resultados, me he quedado un poco frío. Los autores concluyen al final de su trabajo que las personas que con más disciplina siguen sus recomendaciones tienen un 34% menos de riesgo relativo de morir prematuramente que las que lo hacen con menos rigor. A mí me parece una valor  pequeño para haber comparado personas que tienen una vida muy poco recomendable contra otras con hábitos muy saludables. ¡Alguno hasta podría plantearse si merece la pena tanto esfuerzo para un 34% de riesgo relativo!

Así que, como imaginarán los que me van conociendo, me han entrado ganas de trastear un poco y he decidido ponerme a leer el estudio completo.  Y les explico algunas cosas con las que me he encontrado.

8 abr 2013

Lácteos, sin relación con la inflamación

Hace unos meses escribí varios artículos sobre los lácteos (1, 2 y 3) , haciendo un repaso sobre la evidencia epidemiológica existente respecto a su relación con la obesidad y diversas enfermedades. Al final concluí que la mayor parte de dicha evidencia sugería que la ingesta de lácteos aporta beneficios para la salud, pero los posts se enriquecieron con una buena cantidad de comentarios interesantes, algunos discrepantes, que sirvieron para crear un animado debate sobre el tema y que dejaron bastante claro que hay visiones bastantes diferentes de estos alimentos.

Siguiendo con el tema, se acaba de publicar la revisión sistemática "Impact of dairy products on biomarkers of inflammation: a systematic review of randomized controlled nutritional intervention studies in overweight and obese adults", sobre su asociación con diversos marcadores de inflamación (los cuales se consideran relacionados con diversas enfermedades crónicas y obesidad), analizando los estudios de intervención aleatorios realizados. De los ocho estudios incluidos, la mitad no encontraron ninguna correlación y la otra mitad encontraron una relación favorable, con mejores valores para una mayor cantidad de lácteos.

Parece que, hasta la fecha, la epidemiología encuentra principalmente ventajas para la salud con su consumo.

3 abr 2013

Dieta alcalina o del pH, muchas promesas y pocas pruebas

Imaginen que les digo que he descubierto que en el interior de algunos alimentos, en concreto de los vegetales, las verduras, las frutas y el pescado, hay un aura vital supradimensional positiva y que al comerlos éste aura se transmite a nuestro cuerpo y lo llenan de vitalidad y salud. Y que hay otros que la tienen negativa, por lo que hay que evitarlos, tales como las carnes y los alimentos industriales y procesados. Supongo que ustedes pensarían que o estoy muy despistado o soy un estafador, asignando a alimentos que son saludables por otras razones nutricionales propiedades extraordinarias o inventadas.

Pues les adelanto que algo así es lo que han hecho los inventores de la dieta alcalina o del pH. Aunque existen diferentes formas de interpretarla, en este artículo me voy a referir a aquellos planteamientos que piensan que seguir una dieta basada en reducir la supuesta acidez que los alimentos producen en nuestro organismo, tiene como consecuencia una enorme cantidad de beneficios para la salud.

2 abr 2013

Diabetes, obesidad, refrescos y azúcar, algo más que dos estudios observacionales

Hace unos días se publicó en PlosOne  The Relationship of Sugar to Population-Level Diabetes Prevalence: An Econometric Analysis of Repeated Cross-Sectional Data, un estudio observacional que relaciona el consumo de azúcar con la diabetes. Lo cierto es que muchos lo han mirado con cierta indiferencia, argumentando que al ser un estudio únicamente de observación (y sin intervención), no es posible deducir causalidad. Si bien por principio este juicio es correcto (un estudio observacional normal encuentra relación entre factores, no necesariamente causalidad), este estudio merece una valoración un poco especial.